home Servicios Residuo animal
versión imprimible
Empresa
Historia
Clientes
Nuestro equipo
Otras actividades
Ofertas de trabajo
Otros países
Portugal
Marruecos
   Residuo animal / ATHISA MEDIO AMBIENTE

Dignos de respeto
El residuo animal no es un residuo urbano más. El riesgo infeccioso de un cadáver animal es evidente y así lo advierten las leyes. La mayoría de los animales que encontramos muertos han vivido en condiciones precarias para su salud, debilitados por su falta de recursos en las ciudades o atropeyados en carreteras donde han sido tristemente abandonados. Nuestra gestión de residuo animal es integral y asegura las mejores técnicas eutanásicas en caso de sacrificio.

Material de riesgo infeccioso
El Parlamento Europeo dictó en 2002 un reglamento donde separaban los residuos animales en tres categorías:

1 Animales con encefalopatía espongiforme transmisible.
   Animales de compañía, zoológico,circo, laboratorio y animales salvajes.


2 Estiércol y contenido del tubo digestivo, medicamentos veterinarios.
   Animales o partes de animales infectados por otros.


3 Animales de consumo humano ya caducados, pieles, pezuñas, cuernos,    plumas, sangre y leche cruda ... +info: Reglamento Parlamento Europeo PDF

El destino de estas tres categorías es el mismo:
la cremación. Pasaremos a describirla más adelante porque previamente queremos especificar los grupos de animales que más solemos tratar en la gestión de residuo animal:

Animales de poducción agrícola
Las enfermedades que pueden desarrollar los animales de producción agrícola han causado innumerables descalabros económicos, políticos y sociales. Fue el caso de la encefalopatía espongiforme bovina en 1985, Reino Unido. 4.000.000 de ovejas sacrificadas. 4.250.000 millones de euros.



Caballos, aves de corral, cerdos, ovejas o vacas provienen de un mismo ámbito. Piel, pezuñas, plumas, huesos, cornamenta, y, por supuesto, el encéfalo, son partes del cuerpo cuidadosamente gestionadas para evitar la proliferación de enfermedades transmisibles a otros animales y al hombre tal y como lo dicta la normativa europea.

Animales de compañía

Son el grupo más numeroso que tratamos como residuo animal. Todo tipo de animal puede pasar por una intervención quirúrgica generando algún tipo de residuo animal o cuyo resultado sea, incluso, el fallecimiento. Tenemos también en cuenta las partes del animal que han estado sometidas a un tratamiento químico, en cuyo caso ponemos especial atención a la hora de tratarlos.


Los abandonados, extraviados o vagabundos se mueven en la misma dirección: animales que encontramos en situaciones precarias, apenados y desnutridos que son atendidos en nuestros centros de acogida en las mejores condiciones.

Acondicionamiento e identificación del residuo animal
Empleamos el mismo modelo de contenedor reutilizable que para los residuos sanitarios. Recordemos que se trataba de un contenedor muy resistente y que aisla totalmente el residuo que transporta. También utilizamos las bolsas especiales de residuos, con su cierre hermético y asepsia total. Todos los contenedores informan del tipo de residuo, la fecha de envasado y su peso total. Para cadáveres de gran tamaño empleamos un contenedor de 800 litros.

contenedor reutilizable en >
Residuos sanitarios


Transporte y almacenamiento

Nuestros vehículos están autorizados para el transporte de mercancías peligrosas por carretera. Todos cuentan con una separación física entre el conductor y la zona de carga, perfectamente equipados para evitar cualquier riesgo de zoonosis. Cada uno de ellos transporta un máximo de 12 contenedores reutilizables. Los hay preparados para levantar cadáveres animales de hasta 1.000 kilos.

Al llegar a planta, pesamos la carga en una báscula. Los que no puedan ser tratados de inmediato, los almacenamos en una cámara frigorífica a -18º hasta tener un volúmen de residuo suficiente para empezar a cremarlos.


zoonosis en Control de plagas > Microorganismos

Tratamiento del residuo
animal
Para tratar este tipo específico de residuo, lo primero es proceder a su carga por cinta transportadora o bien por el cargador superior de la instalación, que tritura los residuos animales para facilitar la cremación. Tras esto, el residuo va a parar a la cámara de incineración, donde las cenizas resultantes se acumulan en un depósito.Aunque son cenizas no contaminantes e irreconocibles las extraemos con el máximo cuidado. Por último, higienizamos y desinfectamos de inmediato cada uno de los contenedores reutilizables empleados.

Veamos las partes de uno de los modelos de cremadora de residuos animales que actualmente estamos empleando:




Encéfalo de cordero
1 Ojos
2 Hemisferios cerebrales
3 Cisura interhemisférica
4 Cerebelo
5 Médula espinal

¿Qué es y cómo se contrae la encefalopatía espongiforme bovina?
Se trata de una enfermedad provocada por una proteína infecciosa que se encuentra en preparados alimenticios a base de harinas de carne y huesos. Ataca a todo el sistema nervioso central (incluyendo los ojos) de bovinos, caprinos, ovinos, porcinos, gatos e incluso ratas.

No existe actualmente ningún tipo de tratamiento contra esta arrolladora enfermedad animal. Está declarado como material de riesgo el cráneo, incluído el encéfalo, los ojos, las amígdalas, la médula espinal de los bovinos. ovinos y caprinos de más de doce meses de edad y el intestino, del duodeno al recto, de los bovinos de cualquier edad.

¿Qué son las siglas...
EEB Encefalopatía espongiforme bovina.

EET Encefalopatías espongiformes transmisibles.

MER Materiales especificados de riesgo.

home  Servicios  Residuo animal
 Privacidad  |  Aviso legal  |  Contacto

Copyright © 2005 GRUPO ATHISA / Todos los derechos reservados